Por: C.Gloria Nova R.
- Camila Salas conversó con Oscar Ardiles, montañista y amigo de Entre Lengas y socio logístico del evento a través de Andes Solutions.
Es Abogado de profesión y un apasionado de la montaña que lo ha llevado a distintas cumbres y latitudes por cuenta propia y de la mano de su empresa de trabajos en altura, logística de expediciones, ascenso a las altas montañas de Los Andes en Chile, Perú, Bolivia y Argentina, travesías en Los Andes Centrales y Cordillera de la Costa, Ski de Montaña y Talleres, llamada Andes Solutions.
Amigo de Entre Lengas y parte del encuentro desde el primer año en 2017, Oscar no esconde el gusto y calidez que siente por el sur, cada vez que vuelve y se reencuentra con los amigos. Porque, en el fondo, la vida de la montaña es atesorar amistades que se forjan en las aventuras y quedan para siempre.
Oscar es fundador de Andes Solution, empresa que formó en 2013 junto a otros dos amigos y reconocidos montañistas nacionales, como son Sebastián Rojas Scmidt (atleta de The North Face) y Critóbal Señoret (atleta de Mammut), “a raíz de un viaje que hice junto a otro amigo a la Cordillera Real de Bolivia y en el Campamento Base del Condoriri, que es como un circo de montañas en Bolivia, nos conocimos con dos amigos (Sebastián y Cristóbal) y, a través de una linda amistad, derivamos en esta empresa que es Andes Solutions, motivados por el amor que sentimos por la montaña y por compartir, a la vez, estas experiencias con más personas, con la idea de crear en Chile una cultura montañera, entendiendo que tenemos un escenario precioso, un telón que es la Cordillera de Los Andes y también la Cordillera de La Costa”.
Con este, uno de sus emprendimientos, es con el que se siente más cómodo, pues está vinculado con lo que más le gusta hacer y lo que le ha permitido conocer a mucha gente, que luego se han convertido en amigos y, también ha llegado a otros lugares, tal como señala Oscar: “hemos tenido la posibilidad de trabajar con hartas personas, con hartos amigos. Pudimos trabajar con Greenpeace en su momento, en la campaña que hicieron ellos de República Glaciar, hemos apoyado con la logística a estudios que se hacen en la alta montaña, en los glaciares, hemos llevado a gente a distintas montañas, hemos ido a Bolivia en expediciones comerciales, al Aconcagua, volcanes del sur y volcanes del norte”.
Uno de los servicios que ofrece Andes Solutions y que más trabajo tiene, es la logística en alta montaña, que apoya estudios que se realizan en la cordillera o en zona de glaciares y que próximamente estarán colaborando con la Universidad Mayor en un estudio de flora y fauna en media montaña. También van con gente al Cerro El Plomo, o a San Pedro de Atacama, que son salidas más ligadas a la alta montaña, como el mismo Oscar define. Pero también, por algún tiempo Andes Solutions ofreció una o dos veces al año actividades gratuitas con la finalidad de promover y acercar el montañismo a las personas en general, pues “todos los que vamos a la montaña sabemos que no es un deporte barato -afirma Oscar- todo el equipo y el vestuario no es económico ni accesible, lamentablemente, a todas las personas”, por lo que crearon la instancia para que las personas pudieran conocer parte de lo que es la montaña.
Siguiendo la línea anterior, trabajaron con un club de andinismo en La Ligua, donde desarrollaron lo que llamaron “Asensos Populares” de trekking, en donde llevaban entre 50 y 70 personas al cerro, con la finalidad de compartir la montaña con otras personas que quieren hacerlo y necesitan de alguien que los acompañe y que conozca la ruta.
Entre Lengas es el evento en el que siempre participan, al que le prestan apoyo y además les gusta ser parte de él. No es solamente ir a la montaña, sino también coincide el espíritu de Entre Lengas con uno de los objetivos de Andes Solution, que es “acercar la montaña, o el montañismo, a las personas. Por lo tanto, para nosotros lo que hace Entre Lengas está muy ligado a uno de nuestros objetivos como institución”, dice Oscar, quien ha estado vinculado al evento desde su primera versión el 2017, además de forjar una amistad con los organizadores desde el año 2011, cuando viajó a Valdivia a dictar un curso, por Alerce Outdoor, a la Universidad Austral. “Creo que los eventos en la montaña tienen que ser más allá que sólo el tema deportivo, o sólo el tema turístico. Porque en la montaña o en los deportes outdoors, vinculamos dos cosas, el deporte y el turismo (…) Yo disfruto mucho Entre Lengas, siempre trato de irme días antes a Valdivia para ver a amigos, ayudar en la coordinación, sumándome al trabajo que hacen y poder colaborar en lo que podamos. Nosotros tenemos la posibilidad de contar con el apoyo de The North Face y tratamos de colaborar con nuestro equipamiento. Feliz de poder ir a Valdivia y de compartir experiencias”.
Continúa viendo la entrevista en el siguiente link.