Por: C.Gloria Nova R.
  • En un nuevo Instagram Live, Rafa Cabezas conversó con Paula Christensen, representante de ATTA en Chile, empresaria turística en la región de Aysén por 25 años y reconocida en dos oportunidades con el premio a las 100 Mujeres Líderes de Chile.

 

Para contextualizar, la Asociación Internacional de Turismo Aventura, ATTA por sus siglas en inglés, tiene como misión Inspirar, conectar y empoderar a la comunidad global de viajes para ofrecer experiencias que protejan el capital natural y cultural y crear valor económico compartido.

En 2015 Chile y particularmente Puerto Varas, fue sede del “Adventure Travel World Summit” (Cumbre Mundial de Viajes de Aventura) organizado por ATTA, bajo el lema “Viva la Revolución de la Aventura” y que reunió a más de 700 delegados de 60 países y, a nivel nacional, por primera vez participaron 140 empresas.

Esta experiencia la vivió por primera vez Paula cuando la World Summit se realizó en Escocia en 2010, luego de recorrer distintas ferias internacionales, pero ninguna se ajustaba a lo que ella ofrecía: un alojamiento en una zona rural, lejana y que era un destino que nadie conocía en la Carretera Austral. Ella misma dice que llegar a este encuentro fue como encontrar una tribu, porque todos tenían empresas que ofrecían actividades al aire libre, enfocados a trabajar y cuidar el medio ambiente, relacionarse con las comunidades y enfocar el negocio de manera sustentable.

“Yo me sentí 100% identificada -comenta Paula- con gente que venía de China, Madagascar, Suecia, México, Alaska (…) Fue fantástico, porque fue la única parte donde yo encontré los pares a nivel mundial. Eran 400 gallos que hacían exactamente lo mismo que yo, había 200 periodistas que querían hablar de lo que ofrecía. También están los operadores de turismo aventura de distintas actividades (bicicleta, caminata, trekking, observación de pájaros) y también están los operadores turísticos que quieren conocer a la persona que va a recibir a su cliente”.

De acuerdo a lo que Paula transmite como experiencia al ser parte y representante de ATTA en Chile, es que la organización entrega sentido de pertenencia e identificación de una comunidad que no es local, sino mundial, “que tiene la misma pasión tuya, los mismos problemas y tienen que encontrar las mismas soluciones. Al darte cuenta que al otro lado del mundo están con los mismos problemas tuyos y trabajando con el mismo objetivo, la motivación interior es mucho mayor y eso da consistencia, compromiso, una raíz”.

La Asociación funciona mediante distintas membresías, sin embargo, hay una alternativa gratuita de inscripción, disponible en internet, que da acceso al material educativo que imparte la ATTA, por los mismos miembros de la organización, expertos en distintas temáticas. También hay una oferta importante de material de investigación, en donde para el actual escenario mundial de Covid-19, ofrece una amplia gama de protocolos para la realización de distintas actividades al aire libre, hoteles, restoranes, entre otros.

En cuanto a estadísticas, el turismo aventura deja un 65% del viaje en la comunidad local, en comparación a un viaje en ciudad o crucero, en donde este valor decrece al 14%. Esto explica el interés en la comunidad internacional por las comunidades locales, los destinos y zonas lejanas.

Sobre la proyección del turismo aventura post pandemia, Paula tiene una visión muy clara al respecto, en donde señala que parte de la base que todo va a pasar, “y creo que todo lo que sea actividad al aire libre, turismo aventura, subir un cerro, bajar un río, cualquier cosa que sea al aire libre va a adquirir una relevancia en la vida de las personas enorme. Estoy convencida que estamos todos con ganas de explotar, de saltar por la ventana pa’ fuera, porque ha sido muy fuerte el encierro, muy largo. En definitiva, uno sale y a los cinco minutos te das cuenta que los pulmones se te renuevan, sobre todo en las zonas rurales. Entonces se va a producir una valoración muy profunda de la vida al aire libre”.

https://www.adventuretravel.biz/

Mallin Colorado Ecolodge y Aysen Journeys

Paula ha desarrollado dos proyectos de turismo en la Carretera Austral, ambos conectados estrechamente con la naturaleza como fuente inspiración y conexión personal, en medio de exuberantes bellezas naturales rodeada de montañas y el majestuoso Lago General Carrera.

Este año la temporada sencillamente se tuvo que cerrar. Todas las reservas que tenían para los meses de marzo y abril se cancelaron en sólo cuatro días. El personal debió regresar a sus lugares de origen, pues la modalidad de funcionamiento es por temporada y en invierno siempre está cerrado.

La respuesta inmediata a la situación fue dar un giro hacia el área digital, se entendió que no iba a haber ferias a las que asistir y que no iban a llegar turistas extranjeros, por lo tanto, primero se focalizó el plan de ventas y marketing en el turista nacional, para luego acotarlo sólo a los habitantes de la región de Aysén y, también se desarrollaron los protocolos de acceso.

Dentro de las distintas actividades que se ofrecen a los clientes, Mallín Colorado cuenta con un boque nativo de 400 hectáreas, en donde el padre de Paula, que es Ingeniero Agrónomo, comenzó un proyecto de reforestación con árboles nativos, principalmente lengas. La novedad para la siguiente temporada es que los pasajeros podrán tener acceso, si así lo quieren, a plantar una lenga en el bosque nativo y así “sepa cuanto colabora a la limpieza del medio ambiente la lenga que planta y con quien, además, se puede mantener una relación prolongada sobre el proyecto y el crecimiento de la lenga plantada”, comenta Paula.

https://www.mallincolorado.com/es-es

https://www.facebook.com/aysen.journeys.7

Si quieres saber más de esta conversación, te la dejamos a continuación.