Por: C.Gloria Nova R.
- En entrevista con Juliana García hablamos sobre el taller que dictará el 8 de octubre en la versión remota de Entre Lengas y de su trayectoria.
Hace unas semanas tuvimos el agrado de conversar con la ecuatoriana Juliana García, quien desde los 15 años ha hecho montañismo, escalando montañas y paredes de Los Andes, Perú, Colombia, Pakistán, Alaska y Los Alpes.
En 2017 se convirtió en la primera mujer guía oficial de montaña de América Latina, certificada por la Federación Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña UIAGM y también posee la Calificación como Instructora en Educación de Avalanchas del Instituto Americano de Investigación y Educación Sobre Avalanchas (AIARE).
Actualmente Juliana es la presidenta de la Asociación Ecuatoriana de Guías de Montaña (ASEGUIM) y es Embajadora de Patagonia para América Latina.
Juliana ha tenido una carrera que ha ido en una escalada constante los últimos 10 años. Es una mujer muy profesional y segura de sus conocimientos y, por la misma razón, busca la manera de compartirlos.
Reconoce que luego de recibir la certificación internacional de la UIAGM en 2017, se demoró un año en asimilar lo que significaba esta nueva “categoría” que desde entonces la acompañará como la primera Latinoamericana en conseguir dicha certificación.
No se considera feminista y no tiene ninguna lucha de género, sin embargo, apoya la igualdad de oportunidades tanto para hombres como para mujeres. En el área de la profesionalización de las mujeres en disciplinas de montaña, le gustaría que más chicas tomaran la decisión de dar un paso más y atreverse a ser guías internacionales, especializarse y confiar más en las capacidades que tienen y que complementan en la toma de decisiones en cordadas mixtas.
Pese a la pandemia, Juliana deja tiempo para salir a subir cerros y montañas que tiene cerca y piensa concentrarse un tiempo en descubrir lugares que aún no conoce en su país, Ecuador.
Fue una conversación larga, pero te invito a que la escuches y la descubras. Te dejamos los links para que nos escuches en Spotify:
Parte 1:
Parte 2: