Por: C. Gloria Nova R.
  • En el penúltimo Instagram Live del Encuentro Entre Lengas, Camila Salas estuvo conversando con Javier Young, Jefe de Servicios Outdoor de la Reserva Biológica Huilo Huilo.

Javier es egresado del Master en Ciencias “Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza” de la Universidad de Chile y Graduado de la National Outdoor Leadership School (NOLS), escuela de educación al aire libre sin fines de lucro, dedicada a enseñar ética ambiental, habilidades técnicas al aire libre, medicina de la naturaleza, gestión y juicio de riesgos y liderazgo en expediciones extendidas a la naturaleza y en aulas.

Desde la Reserva Biológica Huilo-Huilo, aliada estratégica y coorganizadora de la versión en terreno 2019 del Encuentro Entre Lengas, Javier Young nos habla de sus primeros acercamientos con la naturaleza y el medio ambiente, remontándose a la infancia, en donde sus padres, ambos veterinarios, elegían escenarios naturales para las vacaciones o paseos familiares. De ahí en adelante, sus decisiones siguieron la línea del turismo y las actividades al aire libre hasta ser hoy el responsable de los servicios Outdoor de la Reserva Biológica.

Si bien hoy en día la Reserva se encuentra abierta sólo de lunes a viernes, por encontrarse la Región de los Ríos en fase 2 del Plan Paso a Paso, están habilitados dos portales: Huilo-Huilo y La Leona y, para acceder a ellos, hay que demostrar la residencia en la Región de Los Ríos, debido a la fase en que se encuentra la comuna. De todas maneras, la reserva busca ser pionera en el turismo de actividades al aire libre con Covid, “ese es un concepto que acuñamos en el equipo”, dice Javier. Para que esto funcione -agrega- debe haber respeto de las medidas preventivas, en donde la reserva realizó un trabajo para hacer más factible el acceso minimizando las posibilidades de contagio, como por ejemplo la venta de entradas es exclusivamente vía online y los senderos se rediseñaron y ahora son unidireccionales.

Sobre la normativa sanitaria, Javier señala que “tenemos una declaración de normativas de medidas preventivas Covid, que se encuentran en todos los accesos de la reserva y en todos los accesos de los senderos. Estas medidas se refieren básicamente al distanciamiento en los estacionamientos, respeto de aforo máximo en las distintas instalaciones, tomamos temperatura en todos los accesos de la reserva y las personas que presenten más de 37,8° se repite una vez la toma de temperatura la que, si no baja, se le recomienda asistir al Cecof de Neltume o el Cesfam de Choshuenco”. De todas formas, agrega que, a medida que se avance en las fases, se van a ir liberando los controles y más gente podrá acceder a la Reserva.

En cuanto a la Fundación Huilo.Huilo esta es fundamental en la conservación del patrimonio cultural y natural, al impulsar proyectos de conservación de la fauna, como es el “Proyecto Conservación del Huemul del Sur” y el “Proyecto de Conservación de la Ranita de Darwin”. El Equipo de Servicios Otdoor es embajador de estos proyectos y Fundación Huilo-Huilo los impulsa desde el área científica.

Otra de las iniciativas que impulsa Fundación Huilo-Huilo, esta vez con Francisco Duath desde 2017, es la Escuelita de Bagualitos, que busca desarrollar la capacidad de ciclismo atlético para niños en el área de Neltume de 6 a 14 años, además de desarrollar atributos personales como el respeto, la amistad, la colaboración y una comprensión más profunda del entorno natural de este maravilloso lugar.

Como adelanto, Javier nos cuenta que “estamos trabajando fuertemente en hacer el diseño de expandir este ‘Bagualitos’ a una escuelita de montaña que pueda abordar un currículum un poquito más amplio y sea una instancia formadora de deportistas como de profesionales del turismo y que va muy alineado con lo que hacemos con Entre Lengas”. La idea es expandir, desde el mountain bike hacia otras disciplinas de acuerdo a las estaciones del año, “por ejemplo – agrega Javier- en invierno nos centramos solamente en actividades de nieve. Ahora que se están descubriendo las pistas del bike parck, pasar a la bicicleta y quizás en enero y febrero, abordar las actividades náuticas como kayak de travesía, kayak de río o rafting. Ese es el plan y esperamos tener un diseño más consolidado para poder invitar a nuestra comunidad y a quienes quieran participar activamente de esto, como alumno o profesores y educadores y que ustedes son un gran aliado en eso también”.

La temporada pasada se inauguró la primera etapa del “Sendero de Largo Aliento”, el que busca posicionar a la reserva junto a grandes destinos turísticos nacionales como San Pedro de Atacama y Torres del Payne. El sendero es un símil a los trekimg de la “W” o la “O” en el Parque Nacional de la Patagonia chilena.

Si quieres saber más detalles de esta conversación, puedes verla a continuación.